Vallas publicitarias
Máximo impacto para anunciantes locales
Las vallas publicitarias son uno de los soportes de exterior más utilizados. Su gran formato y su ubicación estratégica en vías con mucho tráfico hacen que este soporte sea especialmente atractivo para marcas y empresas.
Si quieres convertir tu mensaje en algo grande debes tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la ubicación y la licencia de instalación. Puede parecer obvio pero según el lugar donde quieras instalar la valla publicitaria la normativa de publicidad exterior cambia completamente.
Contratación de vallas publicitarias
Las vallas publicitarias, normalmente, se contratan por períodos de un año, semestrales o mensuales (esta es una de las opciones menos frecuentes). Además, existen circuitos de cobertura nacional, regional o local. Esto hace que puedas ajustar al máximo la orientación de tu campaña a tu público específico consiguiendo mejores resultados. Para evitar contratiempos y que tu campaña no se suspenda de repente, asegúrate de contar con todas las licencias necesarias.
Cuándo contratar una valla publicitaria
La publicidad en circuitos de vallas publicitarias resulta muy eficaz en lanzamientos, promociones inmobiliarias, imagen de marca o para dar a conocer la ubicación de tu establecimiento.
Frecuentemente nos encontramos que muchos negocios locales pasan desapercibidos para su público más próximo o de tránsito. Normalmente se trata de empresas que se sitúan en polígonos industriales o en barrios alejados del centro de las ciudades. Incluso, puedes tener grandes resultados si tu producto o servicio es estacional.
Saber colocar una valla publicitaria en las zonas de circulación de tu público harán que ganes notoriedad y clientes en medio y corto plazo.
Encuentra el formato que más se adapta a ti
Estos soportes de gran formato están expuestos a las inclemencias meteorológicas, por ello tienes que tener en cuenta los materiales de cartelería que vas a emplear para hacer visible tu mensaje.
Nosotros trabajamos con vallas publicitarias en las que empleamos papel o de vinilo, dependiendo del tiempo de exposición y el objetivo del cliente. Un consejo es aplicar un protector al trabajo final para evitar el desgaste con el tiempo.
Igualmente, las medidas de la valla o la iluminación del cartel harán que tu marca se vea mejor y ganes notoriedad. Son elementos a tener en cuenta que van relacionados con el punto en el que se ubica la valla publicitaria y que hay que conocer a fondo antes de decidir dónde ubicamos una valla publicitaria y con qué materiales o elementos contaremos para ello.
Eventos virtuales e híbridos
Eventos virtuales, la alternativa online a los eventos presenciales
La crisis ha provocado una necesidad de cambio en la forma de trabajo y también en la manera de comunicarnos. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse aunque nos cueste acostumbrarnos. Así que deberás familiarizarte con las nuevas formas de comunicar y organizar eventos.
Ahora más que nunca los eventos virtuales e híbridos son la solución definitiva a la incertidumbre marcada por la crisis. Hasta este momento, los eventos de este tipo quedaban al alcance de grandes corporaciones, sin embargo, las necesidades actuales han hecho que las pequeñas empresas apuesten por la innovación y lleguen a su público.
UN PASO MÁS EN LA COMUNICACIÓN CON TU PÚBLICO
Con los eventos virtuales e híbridos no solo podrás seguir manteniendo activa tu comunicación corporativa, sino que podrás actualizar tu estrategia de ventas, de formación, conferencias y generar nuevas actividades que hasta ahora suponían un gran presupuesto si querías llegar fuera de tu zona geográfica.
Gracias a la tecnología, los eventos híbridos consiguen llevar a tu audiencia toda la experiencia de un evento presencial, ya que es posible integrar opciones de interacción y contenido adicional para hacer que la comunicación sea bidireccional.
VENTAJAS DE LOS EVENTOS HÍBRIDOS
- Menos presupuesto para llegar a más público.
- Sin cancelaciones y 100% seguro.
- Mejorarás e impacto en redes sociales haciendo un evento transversal.
- Resultados medibles y con opción de captar al momento las opiniones de los asistentes.
- Nuevo público, la tecnología ha llegado para quedarse. Da la bienvenida a una nueva generación que supondrá la auténtica revolución digital. Los centennials ya están aquí y ellos son tu futuro.
Revistas y catálogos, personaliza en menos tiempo
Impacta a tus clientes con tu revista de empresa
Tus trabajos a medida, completamente personalizados y con el menor tiempo de producción. Una forma fácil y eficaz de mostrar tu trabajo a tus clientes.
La impresión digital permite que puedas tener tiradas a demanda en función de los ejemplares que necesites. Olvida las tiradas masivas y recopila tus trabajos y apuesta por la fórmula perfecta para imprimir tus revistas, catálogos, agendas, libretas o folletos corporativos.
Las empresas requieren diferentes formatos para mostrar sus productos o servicios como revistas, catálogos, folletos, manuales, carteles, etc. Ahora gracias a las nuevas técnicas de impresión puedes tener a tu alcance el producto que necesites sin necesidad de hacer grandes tiradas. De esta forma, no solo consigues ahorrar costes de producción sino también optimizar tu espacio de almacenaje extra.
- Ediciones especiales para eventos, ferias o reuniones
Es una solución perfecta cuando estás preparando un evento, una reunión o quieres tantear una acción concreta dirigida a un público muy seleccionado. No solo es un recursos adecuado para PYMES sino también para grandes corporaciones que buscan economizar sus formas de venta comerciales.
Personaliza tus trabajos con las últimas técnicas de impresión y de encuadernación. Es una forma perfecta para diferenciarte de la competencia en un mercado abarrotado de productos y servicios similares. Combina el diseño de maquetación con las múltiples formas de encuadernación para dar un toque diferente a revistas, catálogos, libros o folletos.
- Personaliza cada trabajo y ahorra costes
Otra de las ventajas al hacer tiradas cortas para una acción específica es la posibilidad de personalizar el contenido. Podrás re maquetar el interior cambiando mensajes, imágenes y espacios concretos que aporten esa personalización que necesitas cuando quieres destinar ese trabajo para una feria, buzoneo, entrega en mano, etc.
Si lo que buscas es crear valor añadido extra a tus trabajos puedes optar por diferentes acabados de alta definición, troqueles, tintas especiales e infinidad de detalles que hagan de tu catálogo o revista un ejemplar digno de ser guardado.
- Mejores resultados en menos tiempo
Lo mejor de todo… Tus trabajos estarán listos en un plazo muy corto, los tiempos de producción varían según el grado de personalización y el tipo de encuadernación pero en el mejor de los casos podríamos estar hablando de 6 días.
Tres claves que debes tener en cuenta para comunicar de manera efectiva
Comunicación en crisis
Las crisis llegan, casi, sin avisar. No por el hecho de que no sean predecibles sino porque en la mayoría de los casos muchas PYMES, instituciones y grandes marcas no identifican bien las situaciones que les pueden llegar a poner contra las cuerdas. La comunicación en estos casos es crucial.
Desde hace cuatro semanas la sociedad y el tejido empresarial han tenido que reinventarse. La crisis sanitaria de COVID-19 ha revolucionado la comunicación de las marcas con los clientes y de las empresas con sus trabajadores y proveedores. Pensando en qué será de nosotros mañana, lo verdaderamente importante es transmitir confianza para mantener más fuerte que nunca nuestra comunidad; sin embargo ¿sabemos cómo comunicar en crisis?
Nuevos espacios
La comunicación tradicional se ha visto sustituida por videollamadas, reuniones a través del ordenador, correos electrónicos, SMS y una gran cantidad de comunicación en redes sociales. Nuevas formas de comunicar en tiempos de crisis que hacen que tengamos que aprender a ser muy concisos en lo que queremos decir y en cómo lo queremos transmitir.
A partir de ahí, aplica conocimiento, confianza y credibilidad en cada uno de tus canales de comunicación.
- Mensaje claro.
Analiza bien cuál es tu situación actual y qué objetivo tienes. Una vez lo tengas organiza el mensaje tratando de ser conciso. La brevedad en comunicación siempre es bien recibida y más todavía cuando buscamos efectividad en comunicación de crisis.
Trata de aplicar esta estructura siempre que vayas a lanzar un mensaje, bien sea presencialmente, de manera virtual o a través de redes sociales.
Hay que ser directos y acortar distancias con quien nos está escuchando, por eso serás más eficaz si evitas titubeos, frases hechas o un tono demasiado serio que te aleje de tu audiencia.
- Presta atención a tu forma de comunicar.
Ahora más que nunca hay que cuidar el tono pero también el lenguaje no verbal o la creatividad que empleada cuando utilizas imágenes en canales online. Vigilar los detalles y hacer que la puesta en escena muestre tranquilidad y dominio de la situación te hará ganarte la confianza de tu audiencia. Por ejemplo, evita titubeos si estás en una reunión y mantén bajo control tus manos o pies que delatan nerviosismo si se mueven más de la cuenta.
- Escucha activa.
Es vital que sepas escuchar lo que pide tu audiencia para adaptar tu mensaje y preparar tu respuesta. En una estrategia de comunicación efectiva en tiempos de crisis hay que adelantarse a los problemas para poder dar soluciones con la mayor agilidad posible.
Conocer el escenario en el que te mueves y cuál es tu audiencia servirán en la estrategia que necesite la marca o empresa para seguir comunicando de manera efectiva durante una crisis. Lo importante no es lo que vendes sino lo que transmites y en estos momentos crear comunidad alrededor de una marca es lo que puede garantizar el éxito en un futuro.
Buzoneo en estrategias de marketing
El buzoneo, técnica preferida por los consumidores
Medio utilizado de forma masiva por marcas y empresas que quieren seguir presentes en la mente de sus consumidores. Hoy, el buzoneo es una técnica al alcance de grandes y pequeñas empresas que quieren dar a conocer sus servicios de manera local y nacional. Según el I Estudio de Marketing Relacional en España, el buzoneo es de los preferidos por los consumidores para recibir promociones y descuentos.
El buzoneo es una de las estrategias de marketing directo con mejores resultados si se trabaja de forma correcta. Ir más allá del reparto de folletos y la promoción de tus servicios o productos es todo un arte que hay que saber realizar de manera profesional.
Dentro de los medios de publicidad, el buzoneo es una de las prácticas más antiguas y aunque quizá hoy nos pueda resultar molesta e intrusiva, la realidad es que un 48,9% de los españoles afirma preferir el buzoneo por encima de otros canales. Según los datos del I Estudio de Marketing Relacional en España, el buzoneo se sitúa por detrás del correo electrónico y por encima de la televisión y redes sociales.
Efectividad en plena era digital
Resulta chocante que el buzoneo, una técnica aparentemente tan sencilla, pueda ser el preferido por los consumidores cuando las estrategias de marketing digital son cada vez más interactivas y personalizadas haciendo que el consumidor quede cautivado por la marca.
Nuestra experiencia nos llega a afirmar que el éxito de una campaña de buzoneo en la estrategia de marketing reside en la posibilidad de personalizar la comunicación off line con los consumidores. Abrir el buzón, la puerta de casa o coger el coche puede ser una experiencia de éxito si combinamos de manera adecuada el diseño con el mensaje.
Mayor recuerdo de marca
Otro de los datos que revela el estudio es el alto porcentaje de recuerdo de marca del buzoneo frente a otros medios de publicidad. La tasa de recuerdo del buzoneo es de un 92% una cifra que conocen las grandes marcas, por ello el buzoneo constante a lo largo del año es una de las técnicas más habituales.
Menos rechazo entre consumidores
Resulta una estrategia tremendamente efectiva que puede ayudar a mejorar los beneficios de una empresa cuando acaba de abrirse o, simplemente para incrementar visitas y ventas. Recibir información en el buzón se asocia con información de interés bien por promociones o descuentos o por nuevos servicios ofrecidos por las marcas/empresas. Técnicas de publicidad al alcance de grandes y pequeños que pueden tener excelentes resultados y hacerte llegar a otro nivel.
Conecta con tu evento de empresa
Eventos para llegar a tu público
Los eventos de empresa para clientes son muchas veces los grandes desconocidos para las pymes, sin embargo, es en ellos donde se generan las mejores experiencias para el público que quiere conocer tu marca/servicio o que te es completamente fiel ¿quieres saber cuál es la clave del éxito para tu evento?
Originalidad al poder. Deja volar tus ideas, ya irán tomando forma y ajustándose al formato de evento que deseas y a tu presupuesto. Debes conocer muy bien el perfil de los clientes a los que quieres dirigir tu evento. Provocar grandes expectativas que luego no se correspondan con lo que tu público espera de ti puede provocar un overpromise que se traduzca en fuga de clientes, o lo que es peor, en una imagen que no deseas que asocien a tu marca.
Haz que tu evento y tu marcan sean memorables. Los pequeños detalles son los que más cuentan para el cliente. Organiza un sorteo ligado al desarrollo del evento, ofrece packs y promociones especiales o haz un regalo a los visitantes que puedan utilizar y con el que se sigan acordando de ti.
Crea una invitación atractiva. Es la puerta de entrada a tu evento y será la clave del éxito, un buen reclamo te asegurará la afluencia de clientes y potenciales clientes, serán la mejor publicidad que puedas conseguir. En un evento puedes hacer las llamadas de atención de muchas maneras, desde invitaciones personales, por correo hasta con acciones de streetmarketing que generen más expectación a tu evento.
Genera experiencias. Un evento tiene que ir asociado a la idea con la que quieres que relacionen tu marca. Quieres vender, sí, pero es más importante crear un ambiente donde tu público interactúe con la marca y se vaya con buen sabor de boca de tu evento.
Marca la diferencia. Puedes incluir múltiples opciones ¿por qué no un escape room en medio de tu tienda? ¿un monólogo o sesión de jamming para tus clientes y empleados? ¿y si creas un evento donde tu marca, tus empleados y tus clientes se entremezclen entre sí?
Si nos necesitas para organizar un evento y dejar a todos con la boca abierta, ¡solo tienes que llamarnos o escribirnos un correo!
Tarjetas de visita
5 Claves para tus tarjetas de visita
El diseño de la identidad corporativa es uno de los pasos cruciales tanto si eres freelance como si eres autónomo. En un ámbito profesional, la imagen no se puede dejar de lado y eso es lo que reflejan las tarjetas de visita. Siempre terminan en cajones, bolsillos y perdidas por cualquier lugar aunque lo cierto es que si su diseño nos impresiona y su formato nos resulta curioso siempre tenemos en nuestra mente la forma de esa tarjeta de visita y el logo de la empresa.
¿Tarjetas de visita sí o no?
Sí, por supuesto. Estamos en una era digital y quién sabe si algún día desaparecerán las tarjetas de visita, aunque lo cierto es que son fundamentales para el networking. Consideramos que son importantes en la estrategia de branding porque en ellas se trasmite a golpe de vista gran cantidad de información: nuestra imagen, nuestros servicios y lo que nos diferencia del resto.
Las tarjetas de visita son una especie de unión entre nuestros valores y el objeto de la empresa/profesional. Ayudarán a reforzar la imagen corporativa y a estimular el interés en el cliente.
¿Por dónde empezamos…?
Lo primero que hay que tener claro es que la tarjeta de visita es un elemento más de nuestro branding de empresa y personal, por ello, debe estar en línea con la imagen corporativa. Aquí van nuestros consejos.
- Diseño que te diferencie
La tarjeta de visita es tu oportunidad al hacer networking para diferenciarte, romper los esquemas y causar un gran impacto en futuros clientes o partners. Dependiendo de cual sea tu sector esta puede ser tu baza para quedar en la retina de aquellos a los que entregues tus tarjetas de visita.
Para esto entran en juego muchas posibilidades, desde los acabados, hasta las tintas. Una de las ventajas con las que se cuenta actualmente es con la utilización de la impresión digital haciendo infinitas las combinaciones de troqueles, soportes y efectos de los acabados.
- El formato y el tamaño también transmiten
Los formatos más conocidos de las tarjetas de visita son los rectangulares (85×55 mm), quizá porque sean los más prácticos, ya que su tamaño es cómodo de guardar y a la ve ofrecen posibilidades para plasmar toda la información necesaria sobre la empresa/profesional en ambas caras.
Sin embargo, ¿sabías que pueden hacerse tarjetas de visita en aluminio, madera, pvc o incluso en forma hexagonal? Siempre que estas posibilidades encajen con la línea marcada para la identidad corporativa serán todo un éxito como herramienta de marketing y de branding.
- Crea un mensaje
Las tarjetas de visita están pensadas para recoger los datos básicos de contacto de la empresa o profesional y entre ellos no podemos olvidar nuestra impronta personal. Añade un claim de tu empresa, una frase que te defina o un mensaje que cale en aquel que recibe tus tarjetas. Eso sí, cuidado con sobrecargar de información.
- Tipografía y colores
La elección del tipo de letra y las combinaciones de diferentes estilos son un arte en sí mismo. La composición visual es una característica clave en las tarjetas de visita que no puedes pasar por alto.
Tanto el color como la fuente utilizada reflejan el estilo y personalidad de la empresa/profesional. Debe haber armonía entre todos estos elementos, no solo para ser agradables a la vista sino para transmitir con coherencia aquello que queremos comunicar.
- Utiliza las dos caras
Aquí puedes echar a volar la imaginación con una cara más creativa en la que llegues directamente a la parte más emocional de tu networking. Tradicionalmente una parte de las tarjetas de visita se dejaba en blanco pero ¿por qué no aprovecharla para explotar el potencial de tu marca? Las posibilidades son infinitas, pudiendo ir desde la parte más creativa del logo hasta introducir elementos que lleven al receptor de la tarjeta al medio audiovisual donde seguir conociendo más de ti.
Cartas de restaurante
Una buena carta de presentación
Las primeras impresiones son las más importantes, sobre todo en los bares o restaurantes donde de lo que se trata es de crear una auténtica experiencia a los clientes. Una buena estrategia aplicada al marketing gastronómico puede hacer subir la rentabilidad de tu restaurante o generar ese flujo de clientes esencial para garantizar el éxito aún en temporada baja.
¿Por dónde empezamos?
Por ser diferentes y reflejarlo en los más pequeños detalles, ya que son los que marcarán la diferencia del bar o restaurante. Los valores y el ADN de la marca no solo tienen que apreciarse por los sentidos, sino que deben mantenerse en la memoria de los clientes. Desde la decoración hasta la carta, pasando por un buen servicio y selección de productos acompañados de precios atractivos. Todo influye en la estrategia de marketing a la hora de aumentar la rentabilidad de tu restaurante.